Niðurhal

Fjarlægð

15,56 km

Heildar hækkun

900 m

Tæknilegir erfiðleikar

Miðlungs

Lækkun

1.141 m

Hám. hækkun

1.846 m

Trailrank

72 5

Lágm. hækkun

897 m

Tegund leiðar

Ein leið

Tími

6 klukkustundir 34 mínútur

Hnit

1325

Hlaðið upp

3. janúar 2023

Tekið upp

janúar 2023
  • Einkunn

     
  • Upplýsingar

     
  • Auðvelt að fylgja

     
  • Landslag

     

Rakning í Beinni

Deildu staðsetningu þinni með vinum og ástvinum meðan á hreyfingu stendur.

Sækja Wikiloc Premium Uppfæra til að fjarlægja auglýsingar
Rakning í Beinni Rakning í Beinni
Deila
-
-
1.846 m
897 m
15,56 km

Skoðað 367sinnum, niðurhalað 6 sinni

nálægt Ranera, Andalucía (España)

Casi 40 socios/as de la Pandera nos hemos dado cita en el alto de la Pandera para celebrar el 2023 con sidra y comida navideña. El pronóstico del tiempo no era bueno, pero tampoco tan malo como para cancelar la ruta por los riesgos de lluvia intensa o tormenta eléctrica.
Desde el año 2009, fecha de creación del CD La Pandera, hemos subido a esta cumbre o al menos en su entorno casi todos los años en cualquier condición meteorológica, incluso niebla, frío, viento y nieve.
Esta vez ha tocado sirimiri y nubes en la cima que impedían disfrutar de lo mejor de este paraje: las vistas en 360 grados. Sin embargo, hemos disfrutado mucho, porque lo importante es practicar una actividad deportiva que nos apasiona, en un ambiente montañero con muy buena compañía.
Al no ser una ruta circular, hemos organizado una logística de coches “lanzadera” para llevar a los conductores a sus coches que se habían quedado al inicio de la carretera que sube a la Pandera.

Debido a la nula visibilidad, optamos algunos por no subir al vértice geodésico y ninguno fuimos a la peña del Altar, visita obligada en buenas condiciones meteorológicas.

DIFICULTAD/DUREZA/SEGURIDAD
Los principales indicadores de la dureza de una ruta es la duración, el nivel acumulado y la distancia. En este sentido, la ruta se puede considerar de dureza media, o como mucho media alta para los que se inician. Sin embargo, la dificultad hace que aumente la dureza.

En esta ruta el tipo de terreno dolomitico incrementa la dificultad y el riesgo de caída, máxime con cierta humedad en las rocas. Las características de las dolomías dan a lugar a su descomposición en fragmentos que jalonan los senderos, que con cierta pendiente son incómodos. Hay que andar con mucha atención para no caer. Para colmo, el tránsito furtivo de motos de trial que desnudan el sendero provocan barranqueras profundas o hacen aflorar la roca, lo que obliga a extremar las precauciones en ciertos pasos.

PROPIEDAD DE LOS TERRENOS
La parte central de la ruta es monte público del Ayuntamiento de Jaén, exactamente desde las antenas de Cerrillo Caldera hasta el puerto de la Hoya del Caño JA-30006-AY LA SIERRA DE JAÉN
https://www.juntadeandalucia.es/medioambiente/portal/web/contenidoExterno/Montes/KML_montes_Jaen/ja30006ay.pdf
Se considera un espacio natural protegido del PARQUE PERIURBANO MONTE LA SIERRA
El inicio y el final de la ruta transcurre por terrenos particulares donde es posible que haya caza mayor en la temporada de octubre a febrero al ser cotos de caza.

PUNTO DE INICIO DE LA RUTA
Por regla general, para saber cómo llegar al punto inicio de la ruta, se puede usar la función que tiene habilitada la página de Wikiloc, que se encuentra a la derecha, debajo de las rutas cercanas, "¿Cómo llegar al punto de inicio?" poniendo en la casilla “desde” el lugar de salida en coche. Saldrá el trayecto en coche en Google Mapas.

En este caso, no es una ruta circular y,siendo más de diez coches, hemos tenido que organizarnos de la siguiente forma:
1.- En la ida, hemos dejado dos coches, que iban sin ocupantes, en el aparcamiento retiro de Pancorbo. Los dos conductores se han subido en un tercer coche con plazas libres hasta reunirse con el rsto del grupo para iniciar la ruta.
https://goo.gl/maps/xZ4gKKz99cRorheZA

2.- Todos los participantes hemos iniciado la ruta en este punto, al principio de la carretera que sube a la Pandera
https://goo.gl/maps/NspnigRnn2gbT4556

3.- Al finalizar la ruta, se han subido todos los conductores en los dos coches para volver al punto donde empezamos la ruta por la mañana (punto 2).
Mientras tanto, el resto de los participantes, con cuidado, se desplazan al manantial de Riofrío, donde disfrutan del área recreativa y del agua. Allí hay espacio suficiente para que se puedan montar con seguridad en todos los coches e iniciar el regreso.
https://goo.gl/maps/v8JsXTRaHwTgAHB89

DOCUMENTACIÓN
La Pandera con 1872 m de altitud es el punto más alto de la Sierra Sur de Jaén. En su cumbre se encontraba una estación militar. Está declarada como complejo serrano de interés ambiental.

Algunos de los lugares que se pueden observar desde la cima son: pantano del río Quiebrajano, Sierra Nevada, Sierra Mágina, Sierra de Cazorla, el resto de la Sierra Sur, parte de Jaén capital, La Cruz de la Chimba (1100 m), el paraje de Los Llanos de las Navas (1505 m) Los Villares y Valdepeñas de Jaén.
La cuerda de la Pandera está compartida por los términos municipales de Valdepeñas de Jaén, Los Villares y Jaén en la cara norte de esta sierra.

Dada su altura, se puede considerar alta montaña. De hecho, junto con Sierra Mágina fueron los principales proveedores de hielo que extraían de los pozos de nieve en sus cumbres.

En sus laderas por la cara norte, tiene bosques propios de la media montaña mediterránea.

En cuanto a la flora de su cumbre, aparecen los piornos endémicos del sureste peninsular, como Bupleurum spinosum (pendejo) o Erinacea anthillis, (azul o cojín de monja) que resisten bien los fuertes contrastes de temperaturas tanto en invierno como en verano gracias a la forma que adquieren de porte almohadillado.

GEOLOGIA
La ruta se desarrolla en el Subbético Externo por materiales calizos y dolomías del Jurásico Inferior, Medio y Superior.
Desde la Pandera “se observa el embalse del Quiebrajano, que surte de agua a Jaén y a otros municipios. El cierre del embalse se sitúa en las dolomías del Jurásico Inferior, bastante resistentes, mientras que en el vaso o área ocupada por el agua se encuentran principalmente materiales arcillosos impermeables de edad Triásica.

Al oeste del embalse, en una magnífica vista, se observa un valle limitado por los montes de La Pandera y del Ventisquero. Este valle es el reflejo de una estructura geológica denominada ventana tectónica de Valdepeñas de Jaén. En el valle afloran calizas margosas y margas con areniscas del Cretácico, mientras que los grandes relieves que lo delimitan están constituidos por dolomías y calizas del Jurásico. Es decir, sobre materiales más modernos (Cretácico) se disponen otros más antiguos (Jurásico). Esta distorsión se debe a la existencia de un cabalgamiento entre ambos conjuntos de materiales. Los cabalgamientos son un tipo de fallas que suponen desplazamientos de orden kilométrico de los materiales involucrados en ellos. Así, los materiales del Jurásico, originalmente dispuestos en partes bajas, han cabalgado sobre los del Cretácico, superponiéndose a ellos. Una vez que se ha producido este proceso, la erosión de una porción del bloque cabalgante (los materiales del Jurásico) da lugar a un hueco que permite observar los materiales que hay debajo, es decir, los cabalgados, que en nuestro caso son las rocas blandas del Cretácico. A ese “hueco” se le denomina ventana tectónica. La existencia de estas estructuras es primordial para comprender la génesis de las cordilleras, pues permite deducir la existencia de corrimientos que se desarrollaron debido a procesos de acortamiento de la corteza terrestre.

Según la Teoría de la Tectónica de Placas, el acortamiento de la corteza es consecuencia de la colisión entre placas; para generar la Cordillera Bética, las placas que colisionaron fueron la Africana y la Ibérica, que era de tamaño muy pequeño, y que quedó aplastada entre la Africana, por el sur, y la Euroasiática por el norte, interviniendo además otra pequeña placa denominada Bloque de Alborán. Como consecuencia, en la parte sureste de la actual Península Ibérica se desarrolló la Cordillera Bética y en la norte los Pirineos.”
https://www.juntadeandalucia.es/medioambiente/web/ContenidosOrdenacion/red_informacion_ambiental/PDF/Geodiversidad/Geodiversidad_y_Patrimonio_Geologico_Andalucia_2006/capitulo12.pdf



GEORRECURSOS INVENTARIADOS POR LA JUNTA DE ANDALUCÍA
Ventana tectónica de Valdepeñas de Jaén
La ventana tectónica coincide con el valle situado al NE de la población de Valdepeñas de Jaén. En él afloran margocalizas, margas y areniscas del Cretácico medio y superior, atribuidas a la unidad intermedia del Jabalcuz-San Cristóbal. Estos materiales están rodeados completamente por dolomías y calizas del Jurásico, pertenecientes a las unidades subbéticas de la Pandera y del Ventisquero. Entre ambos tipos de materiales aparecen unas brechas con cantos principalmente de dolomías y yesos embebidos en una matriz de arcillas y yesos de colores rojos, atribuidos al Trías. Los materiales del Jurásico están superpuestos por cabalgamiento a los sedimentos cretácicos. El proceso de cabalgamiento se vió favorecido por lo materiales del Trías, muy plásticos; éstos, en el proceso de deformación se han transformado en una brecha, incorporando fragmentos de los carbonatos jurásicos. El cabalgamiento tuvo lugar en el Mioceno inferior y, desde entonces la erosión ha ido eliminando materiales del jurásico hasta dejar expuestos los del Cretácico.

Manantiales de Rio Frío
El manantial de Río Frío drena el sector suroccidental del acuífero de Grajales - La Pandera, con un caudal que supera los 125 l/s. Este macizo está constituido por calizas y dolomías del Lias inferior (Fm Gavilán), que constituyen un acuífero inferior y calizas oolíticas (Fm Camarena), con silex (Fm Veleta) y nodulosas (Fm Ammonítico Rosso Superior) del Jurásico Medio y Superior, que constituyen un acuífero superior.
Entre ambos conjuntos calcáreos se sitúan las margocalizas y margas del Fm Zegrí del Lias superior, más impermeables, que independizan los dos conjuntos acuíferos citados. En el sector de La Pandera el nivel piezométrico se encuentra a cotas superiores a las del resto del acuífero de Grajales - La Pandera, concretamente a 940 msnm, que corresponde a la cota del manantial de Río Frío. No obstante, deben existir niveles o áreas acuíferas colgadas respecto al nivel general, con descargas a cotas comprendidas entre 1300 y 1500 metros que son, precisamente, las que utiliza la planta embotelladora Aguas Sierras de Jaén.
En general, las aguas de este acuífero se utilizan para abastecimiento urbano, unos 10 hm3/año, a Jaén y Los Villares y las poblaciones del entorno. Para regadío se utiliza un volumen anual de 3-4 hm3. Desde un punto de vista químico las aguas responden a la facies bicarbonatada-sulfatada cálcico-magnésica, de mineralización notable-fuerte, dureza media-dura y aptas para el abastecimiento urbano.

Skoða meira external

Varða

Abrigo de la Pandera

  • Mynd af Abrigo de la Pandera
  • Mynd af Abrigo de la Pandera
  • Mynd af Abrigo de la Pandera
  • Mynd af Abrigo de la Pandera
  • Mynd af Abrigo de la Pandera
Varða

Antenas Cerrillo Caldera https://goo.gl/maps/h3op1RvcUGJ98XGZ6

Varða

Aparcamiento Retiro Pancorbo

Varða

Arroyo de la Hoya Del Caño

Varða

Bifurcación a la cueva. Trazas de senda. Dificultosa

Varða

C-3221. Aparcamiento

Varða

Cantera de los Tres Socios

Varða

CF de la Hoya del Caño

Varða

Collado del Cerrillo Caldera. Sendero de bajada

Varða

Cruce a Peña Blanca

Varða

Cueva de la Piletilla o del Obispo

  • Mynd af Cueva de la Piletilla o del Obispo
  • Mynd af Cueva de la Piletilla o del Obispo
  • Mynd af Cueva de la Piletilla o del Obispo
  • Mynd af Cueva de la Piletilla o del Obispo
  • Mynd af Cueva de la Piletilla o del Obispo
  • Mynd af Cueva de la Piletilla o del Obispo
Varða

Dolina pozo de nieve

Varða

Dolina

Varða

Fuente del Obispo

  • Mynd af Fuente del Obispo
  • Mynd af Fuente del Obispo
  • Mynd af Fuente del Obispo
  • Mynd af Fuente del Obispo
  • Mynd af Fuente del Obispo
Varða

Helipuerto

Varða

Inicio en finca Matarratas

Varða

Instalaciones de la antigua base militar y albergue en ruinas

  • Mynd af Instalaciones de la antigua base militar y albergue en ruinas
  • Mynd af Instalaciones de la antigua base militar y albergue en ruinas
  • Mynd af Instalaciones de la antigua base militar y albergue en ruinas
Varða

La Pandera 1.872 m

Varða

Manantiales de Rio Frío

Varða

Mirador natural

Varða

Nava del Palenque

  • Mynd af Nava del Palenque
  • Mynd af Nava del Palenque
  • Mynd af Nava del Palenque
  • Mynd af Nava del Palenque
  • Mynd af Nava del Palenque
  • Mynd af Nava del Palenque
Varða

Peña de Altar

Varða

Portillo del Lobo

  • Mynd af Portillo del Lobo
  • Mynd af Portillo del Lobo
  • Mynd af Portillo del Lobo
  • Mynd af Portillo del Lobo
Portillo del Lobo
Varða

Pozos de nieve

Varða

Puerto de la Hoya del Caño/Ventana tectónica

Varða

Puerto de la Nava

  • Mynd af Puerto de la Nava
  • Mynd af Puerto de la Nava
  • Mynd af Puerto de la Nava
  • Mynd af Puerto de la Nava
  • Mynd af Puerto de la Nava
  • Mynd af Puerto de la Nava
Varða

Sendero a Otíñar

Desvío al puerto de la Hoya del Caño
Varða

Sendero peña del Altar

  • Mynd af Sendero peña del Altar
  • Mynd af Sendero peña del Altar
  • Mynd af Sendero peña del Altar
  • Mynd af Sendero peña del Altar
  • Mynd af Sendero peña del Altar
  • Mynd af Sendero peña del Altar
Varða

Sima. Chaparral de Murillo

  • Mynd af Sima. Chaparral de Murillo
  • Mynd af Sima. Chaparral de Murillo
  • Mynd af Sima. Chaparral de Murillo
  • Mynd af Sima. Chaparral de Murillo
  • Mynd af Sima. Chaparral de Murillo
Varða

Sima

Varða

Valla. Finca Palenque 6/525

2 ummæli

  • Mynd af juanfragarciagarcia

    juanfragarciagarcia 4. jan. 2023

    Ég hef fylgt þessari leið  Skoða meira

    Preciosa ruta la que has diseñado Antonio, fácil de seguir , que transcurre por sitios espectaculares de la sierra sur, y con unas vistas preciosas. La información y descripción como tienes costumbre, de 10. Gracias

  • Mynd af avhinojosa

    avhinojosa 5. jan. 2023

    Gracias, juanfragarciagarcia. Efectivamente tenemos cerca de la capital de Jaén unos parajes espectaculares. Aunque ya los conozcamos, no defraudan repetirlos en distintos momentos. Abrazos

Þú getur eða þessa leið