Niðurhal

Fjarlægð

14,94 km

Heildar hækkun

1.108 m

Tæknilegir erfiðleikar

Erfitt

Lækkun

1.108 m

Hám. hækkun

2.014 m

Trailrank

73 5

Lágm. hækkun

1.022 m

Tegund leiðar

Hringur

Tími

6 klukkustundir 13 mínútur

Hnit

2640

Hlaðið upp

8. janúar 2023

Tekið upp

janúar 2023
  • Einkunn

     
  • Upplýsingar

     
  • Auðvelt að fylgja

     
  • Landslag

     

Búðu til leiðalistar

Flokkaðu leiðirnar sem þér líkar við í lista og deildu þeim með vinum þínum.

Sækja Wikiloc Premium Uppfæra til að fjarlægja auglýsingar
Búðu til leiðalistar Búðu til leiðalistar
Deila
-
-
2.014 m
1.022 m
14,94 km

Skoðað 376sinnum, niðurhalað 19 sinni

nálægt Faucena, Andalucía (España)

Esta es una gran ruta que nos permite subir al techo de la sierra de Arana (Granada) con una dureza y dificultad moderada a moderada alta: la peña de la Cruz.
Sin embargo, el club La Pandera ha ofrecido tres opciones para adaptarse a las necesidades de la mayoría.
Los 27 integrantes de la ruta han realizado el mismo recorrido desde el Sotillo de Iznalloz hasta el collado del Agua o de las Pozas por el sendero señalizado del mismo nombre que continúa hasta Prado Negro.
En el citado collado un grupo se ha separado para hacer algo menos duro: la subida al cerro Orduña, más conocido como el alto del Telégrafo a 1.976 msnm.
La mayor parte del grupo acometió la subida de la peña de la Cruz, el techo de esta sierra a 2.027 msnm por la parte más dura con bastante pendiente y un inmisericorde terreno mezcla de rocas que requería a veces el uso de las manos y sobre todo pequeñas piedras, propias de la erosión característica de las dolomías, por donde se dan dos pasos y retrocedes uno.
Después de la foto de grupo en el vértice geodésico, nos volvimos a separar en dos grupos: diez regresaron al collado del Agua por un terreno incómodo, pero aceptable en cuanto a dificultad y dureza; y 15 el grupo más numeroso continuó hasta el cerro Cabeza del Caballo a 1.888 msnm, cuya única dificultad es la trepada para acceder a la cumbre y luego regresaron unos metros al collado de Pedro Andrés para realizar una dura bajada hasta el depósito de agua donde todos nos reunimos para bajar por un cortafuegos donde se podía elegir entre la pista y/o las veredas que recortan las curvas. Con la visita al museo micológico y el sendero señalizado del mismo nombre dimos por finalizada esta gran ruta que culminó con una magnífica velada de cervezas y buenas tapas en la Venta de los Arcos de Iznalloz.

La ruta utiliza varios senderos señalizados por el parque natural de Huétor:
1. - Precioso sendero El Sotillo-Collado del Agua (vereda de la Trasluchada -1-) y uno más corto llamado Mirador del Sotillo. En todo momento disfrutamos de las vistas del valle y las montañas de Jaén, destacando Sierra Mágina, además de las moles de sierra de Arana.
NOTA: Trasluchada es una técnica de navegación a vela con giros bruscos que se parecen al zigzag de esta vereda en algún tramo

2.- Hasta la cima de la peña de la Cruz, sin veredas por una lapiaz y por pedrizas o rastras de pequeñas piedras dolomíticas, con cierta pendiente. Hay hitos de piedra que ayudan a elegir el mejor tramo, aunque es una decisión muy personal seguirlos o buscar otras alternativas. Esta es una de las partes más difíciles, aunque nada especial para montañeros con experiencia.

3.- Sigue el trazado sin veredas, pero más asequible hasta la cabeza del Caballo. La subida a la cima requier trepada.

4.- Bajada por el barranco de los Carneros. Es bastante incómoda por el terreno y especialmente por las ramas bajas de los pinos.

5.- Bajada por un tramo del sendero señalizado de puerto Lobo Al Sotillo que discurre por pista.

Algunas fotos que aparecen pertenecen a socios del club, principalmente Enrique Cortés.
El track ha sido cedido por Juanfra García, quien hizo de guía de esta ruta.

SEGURIDAD Y DUREZA
La ruta se puede considerar moderada o moderada alta según el nivel y preparación física de cada cual.
Se desarrolla una gran parte, casi la mitad, por pistas fáciles y un tramo sin sendero por un terreno difícil donde no se permite caídas al ser piedras y rocas puntiaguadas y cortantes.

Es un tramo difícil solo para quien prefiera la aventura y la dificultad. Hay alternativas más fáciles.

SENDEROS SEÑALIZADOS POR EL PARQUE NATURAL
La ruta no discurre por ningún parque natural, sino por un monte público del ayuntamiento de Iznalloz, excepto un pequeño tramo

GR-30029-AY SIERRA UMBRÍA
https://www.juntadeandalucia.es/medioambiente/portal_web/web/temas_ambientales/montes/gestion_forestal_sostenible/static_files/granada/gr30029ay.pdf

Tiene una figura de protección ZONA DE ESPECIAL CONSERVACIÓN SIERRA DE ARANA (ES6140006) Red Natura 2000
https://www.juntadeandalucia.es/medioambiente/portal/documents/20151/54c8b5f2-25ba-3964-1e6f-eeb6344690a2

-El Sotillo-museo Micológico
https://www.juntadeandalucia.es/medioambiente/portal/documents/20151/9cd75b02-4802-090a-f4a6-2f37b3ef4c30

En un kilómetro se condensan gran parte de los valores naturales y paisajísticos de Sierra Arana.

-El Sotillo-Collado del Agua
https://www.juntadeandalucia.es/medioambiente/portal/web/ventanadelvisitante/detalle-buscador-mapa/-/asset_publisher/Jlbxh2qB3NwR/content/el-sotillo-collado-del-agua

Por un prolongado ascenso a través de pinares y matorral mediterráneo (jaras, diferentes especies de plantas aromáticas y, aulagares en las partes más bajas), se asciende hasta el mirador del Collado del Agua.

- Mirador del Sotillo
https://www.juntadeandalucia.es/medioambiente/portal/documents/20151/2c163fb8-20a5-f72e-ddc4-f97f20cb489f

Entre pinares y plantas aromáticas hasta los miradores de Sierra Arana y el Sotillo, magníficos balcones
naturales donde podremos contemplar las máximas elevaciones de esta sierra.

LUGARES INTERESANTES
Esta zona tiene dos museos que lamentablemente están cerrados: uno permanentemente (Cueva del Agua) y otro supuestamente temporalmente previa cita (Micológico)

SIERRA DE ARANA
Sierra Arana o Sierra Harana (se utilizan ambas formas) es una unidad montañosa situada en el corazón de la provincia de Granada

-VEGETACIÓN
La vegetación predominante en esta sierra es de tipo mediterráneo siendo la serie de encina (Quercus rotundifolia, denominada aquí chaparro) la serie predominante. Al Oeste, cerca de Deifontes e Iznalloz, predomina la presencia de pinares de repoblación de la variedad de pino carrasco. En las zonas más altas, debido a la combinación de topografía y rocas carbonatadas (caliza principalmente), se observa un fuerte desarrollo de los denominados "desiertos kársticos". A estas altitudes, no obstante aparecen amplias poblaciones de sabinas rastreras, así como pequeñas formaciones de majuelos, agracejos y de piornos azules o cojines de monja (Erinacea anthyllis). Otros ejemplares forestales sueltos aparecen en lugares más frescos con especies como el quejigo y el tejo, especie casi desaparecida aquí a pesar de la existencia de topónimos que delatan una mayor presencia de estos en el pasado, o de vegetación de ribera en barrancos y ríos (Río Blanco) con especies de los géneros Populus (álamo blanco principalmente) o Salix (sauces blancos y mimbreras). Especies arbustivas y herbáceas destacadas son las rosas, el tomillo, el romero, la aulaga (denominada arbulaga en la zona), la retama o el enebro.

-GEOLOGÍA
Toda la ruta transcurre por Subbético interno sobre materiales del Jurásico.

Los límites tradicionales de Sierra Arana coinciden con materiales y formas propios de las Zonas Externas de las Cordilleras Béticas. Los materiales predominantes son calizas y dolomías de edad jurásica y margas de edad cretácica en estratos inferiores (zonas topográficamente más bajas).

Geomorfológicamente aparece un prolongado anticlinal de dirección WSW-ENE que determina sus cumbres más altas (Cerro Orduña, Cerro o Peña de la Cruz o Cerro del Jinestral). El predominio de materiales carbonatados, supone la presencia de formas kársticas como lapiaces, calares, dolinas o cavidades endocársticas (simas y cuevas). Las formaciones de dolinas presentan gran densidad en la zona de la loma de la Carihuela, cerca del núcleo de población de Síllar Baja (Diezma) con hasta 16 dolinas por km².​ Respecto a las cavidades kársticas sobresale por su desarrollo la Cueva del Agua de Sierra Arana y la Cueva del Agua de Prado Negro.

Skoða meira external

Varða

Abrevadero de las posas

Varða

Aljibe o depósito de agua

Varða

Barranco de los Carneros. Difícil e incómodo

  • Mynd af Barranco de los Carneros. Difícil e incómodo
  • Mynd af Barranco de los Carneros. Difícil e incómodo
Varða

Bifurcación. Hacia arriba empieza las veredas dificultosas

  • Mynd af Bifurcación. Hacia arriba empieza las veredas dificultosas
  • Mynd af Bifurcación. Hacia arriba empieza las veredas dificultosas
Varða

Cabeza del Caballo

  • Mynd af Cabeza del Caballo
  • Mynd af Cabeza del Caballo
  • Mynd af Cabeza del Caballo
  • Mynd af Cabeza del Caballo
  • Mynd af Cabeza del Caballo
  • Mynd af Cabeza del Caballo
Varða

Camino del Collado de las Pozas.

Varða

Camino del Contadoro

Varða

Canuto de la peña de la Cruz. Pedriza, difícil

  • Mynd af Canuto de la peña de la Cruz. Pedriza, difícil
  • Mynd af Canuto de la peña de la Cruz. Pedriza, difícil
  • Mynd af Canuto de la peña de la Cruz. Pedriza, difícil
  • Mynd af Canuto de la peña de la Cruz. Pedriza, difícil
  • Mynd af Canuto de la peña de la Cruz. Pedriza, difícil
  • Mynd af Canuto de la peña de la Cruz. Pedriza, difícil
Varða

Casas forestales del Sotillo. Horno de pan

Varða

Centro de interpretación Cueva del Agua

Varða

Cerro de la Hoya

Varða

Collado de Pedro Andrés o Cavero

  • Mynd af Collado de Pedro Andrés o Cavero
  • Mynd af Collado de Pedro Andrés o Cavero
  • Mynd af Collado de Pedro Andrés o Cavero
Varða

Collado del Agua o de Las Pozas

  • Mynd af Collado del Agua o de Las Pozas
  • Mynd af Collado del Agua o de Las Pozas
  • Mynd af Collado del Agua o de Las Pozas
  • Mynd af Collado del Agua o de Las Pozas
  • Mynd af Collado del Agua o de Las Pozas
Varða

Collado del Cerro del Sotillo. Cortafuegos

Varða

Cruce. collado del cerro de los Hoyos

Varða

Cruce. Inicio circular al mirador del Sotillo

Varða

Cueva de la Ventana

Varða

El Sotillo. Museo micológico

  • Mynd af El Sotillo. Museo micológico
  • Mynd af El Sotillo. Museo micológico
  • Mynd af El Sotillo. Museo micológico
  • Mynd af El Sotillo. Museo micológico
Varða

Mirador del Sotillo hacia la Sierra de Arana (al Sur)

Varða

Mirador del Sotillo. Norte

Varða

Peña de la Cruz

  • Mynd af Peña de la Cruz
  • Mynd af Peña de la Cruz
  • Mynd af Peña de la Cruz
  • Mynd af Peña de la Cruz
  • Mynd af Peña de la Cruz
  • Mynd af Peña de la Cruz
Varða

Posible recorte hacia el Sotillo

Varða

Recortes en las curvas

  • Mynd af Recortes en las curvas
  • Mynd af Recortes en las curvas
  • Mynd af Recortes en las curvas
  • Mynd af Recortes en las curvas
  • Mynd af Recortes en las curvas
Varða

Sendero micológico

Varða

Tramo alto de la vereda de la Trasluchada.

Varða

Vereda de la Peña de la Cruz. Hitos de piedra

  • Mynd af Vereda de la Peña de la Cruz. Hitos de piedra
  • Mynd af Vereda de la Peña de la Cruz. Hitos de piedra
  • Mynd af Vereda de la Peña de la Cruz. Hitos de piedra
  • Mynd af Vereda de la Peña de la Cruz. Hitos de piedra
  • Mynd af Vereda de la Peña de la Cruz. Hitos de piedra
  • Mynd af Vereda de la Peña de la Cruz. Hitos de piedra
Varða

Vereda de la Trasluchada

  • Mynd af Vereda de la Trasluchada
  • Mynd af Vereda de la Trasluchada
  • Mynd af Vereda de la Trasluchada
Varða

Vereda de la Trasluchada. Panorámica

Varða

Área Recreativa El Sotillo. Zona de acampada controlada

2 ummæli

  • Mynd af juanfragarciagarcia

    juanfragarciagarcia 11. jan. 2023

    Ég hef fylgt þessari leið  Skoða meira

    Preciosa ruta y con unas vistas sensacionales de de las sierras cercanas, además de de sierra Arana.
    Fácil , por las buenas indicaciones y caminos muy marcados. El único paso más complicado es el del barranco del Carnero, donde la maleza y las ramas de los pinos hace incómoda la bajada.
    Lástima que el museo micológico estuviera cerrado.
    Las explicaciones de lujo Antonio, gracias!🤗

  • Mynd af avhinojosa

    avhinojosa 15. jan. 2023

    Gracias por tu comentario, Juanfra. Podemos decir del barranco del Carnero que sarna con gusto, no pica. Abrazos

Þú getur eða þessa leið