Vertu fyrst/ur til að klappa
Skoðað 344sinnum, niðurhalað 11 sinni
nálægt la Vall d'Uixó, Valencia (España)
Ruta que nos guiará hacia el Castell de Uixó.
Ubicado en Tossal de la Noguera, cercano a la población, el castillo de Uixó fue construido en el siglo X por los árabes. Aunque se encuentra en estado ruinoso aún se puede apreciar perfectamente la estructura amurallada que lo defendía y que le da un aspecto imponente.
La fortaleza constaba de dos recintos bien diferenciados en el primero de los cuales, la albacara, se distingue el amplio espacio destinado al patio de armas. En la parte superior, la que correspondería a la alcazaba, se conservan las bases de algunas torres, restos de aljibes y estructuras de las antiguas dependencias.
HISTORIA DE LA GUERRA:
La toma o la defensa del castillo de Vall d'Uixó significó el último combate entre las dos mejores infanterías (la franquista y la republicana) que había en ese momento en el territorio de la Comunidad Valenciana y se desarrolló durante el último día de diciembre de 1938. Durante esa jornada cuatro batallones del bando sublevado se lanzaron al ataque en una operación de "corto recorrido" con la única misión de conquistar la antigua fortaleza de origen musulmán y ubicar allí un nuevo "Centro de Resistencia".
Desde el primer momento y contra todo pronóstico la defensa republicana fue férrea y resistió la fuerte barrera artillera y el primer asalto desde las posiciones del Frontó, en dirección a las minas de Caolín. Más fácil les resultó a los regulares y tropas africanas de la Mehal.la de Gomara nº 2 conquistar, pese a un inesperado refuerzo aéreo, las posiciones de La Riera y el Puntal Redó, enclave básico para la operación pues prácticamente se cortaba así, cualquier llegada de reservas al lugar.
La lucha fue muy dura y el parón necesario tras la muerte del alférez Gómez de Dios que comandaba la compañía que entabló contacto con los primeros resistentes aislados en el Coll de Mena. La operación no se podía detener, pronto se iba a hacer de noche, si no se continuaba el ascenso.
La tenaz resistencia obligó a realizar una maniobra complicada y arriesgada entre la Infantería y la Artillería. Probada en Levante por primera vez y de excelente resultado en la Sierra de Pandols, en el Ebro, los infantes de los batallones franquistas comenzaron a subir la pendiente hacia la cota 366 protegidos por los obuses propios que fueron acompañando a los soldados hasta prácticamente tocar los lienzos de las murallas mientras los soldados de la 75 Brigada Mixta se refugiaban de los cientos de explosiones
Las fuerzas franquistas que intervinieron fueron el 10 y 11 Batallón de la 55DIV (Coronel Enrique Adrados Samper) y el 4 Tabor de Regulares de Ceuta y el Tabor Mehal-la Gomara de la 83DIV (General Pablo Martín Alonso), estando ambas divisiones integradas en el C.E.de Galicia (General Antonio Aranda Mata).
Las fuerzas republicanas estaban compuestas por el 299 Batallón (Jose Luis Miranda) de la 75BM (Mayor Valentín López Aparicio) integrado en la 49 DIV del XX C.E. (Tte Coronel Gustavo Duran).
Skoða meira 
Varða
Nos desviamos hacia la derecha hacia el sendero
Varða
Seguimos por la pista hacia la izquierda
Varða
Entramos hacía la izquierda en la senda
Varða
Continuamos hacia la izquierda
Varða
Continuamos hacía la izquierda
Varða
Llegada al castillo
Varða
Continuamos hacia la izquierda
Varða
Seguimos por el sendero a la izquierda
Varða
Seguimos dirección la vall
Sofía Carrasco Fernández 14. ágú. 2022
Está la he hecho