La Mesa de Oña y su entorno presenta un indudable interés para el senderismo y son muchas las diferentes rutas que, para tal propósito, se utilizan. La senda que ofrece el Parque Natural integra muchas de ellas, lo cual resulta en un amplio abanico de posibilidades a la hora de recorrer el extremo suroccidental de los Montes Obarenes.
Otra consecuencia del establecimiento de esta nueva senda es la desaparición de las antiguas PRC-BU 65, PRC- BU 101 y SLC-BU 108, que se funden en una. El Parque Natural comienza a señalizar sus sendas con un color corporativo propio: morado y blanco. Estos nuevos colores irán sustituyendo a los amarillos y verdes que tenemos en otras sendas a medida que vayamos repasándolas en tareas de mantenimiento.
Dejaremos el vehículo en el pueblo de Penches, la senda parte desde la misma entrada del pueblo desde la carretera. Cruzaremos el pueblo rumbo sur siguiendo la señalización y saldremos del mismo por el camino de Nogalejas, en dirección al monte, al que accederemos tras pasar una zona de fincas agrícolas.
El camino de Nogalejas nos deposita en otra pista y un cruce. Aquí la senda converge con la de Barcina de los Montes, que continúa hacia la izquierda; Nuestra senda comienza aquí su recorrido circular: por la derecha vendremos más tarde ya de vuelta y de frente nos encontramos la senda del Portillo del Mercado por el cual nos adentramos en el Hayal de Penches-Barcina. Esta impresionante subida nos mete de lleno en el un bosque lleno de sensaciones, las cuales dependerán del día y de la estación del año en que nos encontremos.
Ya en el alto, nos encontramos en el Portillo del Mercado y en la Sierra, donde el bosque da paso a unos amplios pastizales de montaña. Seguiremos rumbo sur pasando primero una pequeña loma en la que destacan una serie de pinos diseminados cuyo porte tortuoso nos deja ver las duras condiciones climáticas en las que crecen aquí arriba. Subimos y bajamos la loma hasta llegar a la Laguna, una charca natural que fue mucho mayor en sus tiempos. En este punto abandonamos la compañía de la Senda de Barcina de los Montes y viramos al Oeste siguiendo la bien marcada pista.
Enseguida encontramos a la derecha unos abrevaderos de ganado que nos sirven de punto de partida para subir al Pico Cuchillos; una subida breve pero muy animada por la presencia a medio camino del Chozo de las Merinas, apoyado en la roca natural y de gran belleza. La segunda parte del ascenso no está señalizado, pero es una trocha evidente entre bojes.
De regreso a la pista, siguiendo la ruta unos 250m., por debajo de la pista encontramos el Pozo Chutel, un insospechado precioso manantial en plena ladera. Poco más adelante veremos a nuestra izquierda una amplia vaguada que baja hacia La Parte de Bureba, denominada el Callejo. Podemos, si no nos importa andar algo más, salir un momento de la senda y acercarnos vaguada abajo (400m) a ver un estupendo chozo de pastores bastante bien conservado.
Tras esta serie de atracciones, por fin llegamos a la que denomina la senda. La variante de subida a la Mesa son 3 km (ida y vuelta) de una senda dibujada entre bosquetes de boj en los que hay que estar atento a las marcas o al track. Tras una primera subida algo trabajosa, llegamos al llano de la Mesa. Nos encontraremos en primer lugar con un gran cúmulo de piedras que marca el punto más alto, la cumbre verdadera. No obstante, el buzón está situado 500m más allá, al pie del cantil, en un lugar privilegiado por sus vistas sobre la Bureba.
Una vez de vuelta a la pista, seguimos hacia el Oeste por el término de Hoyo Redondo dejando Valdehayas a nuestra izquierda. No tardaremos en llegar a uno corrales en ruinas situadas la amplia campa de El Prao, sin “d”, tal y como se conoce el lugar.
En el Prao cambiamos de rumbo y nos dirigimos, en bajada, hacia el Norte. Lo haremos por el camino de la Gargantilla. Antes de continuar es necesario advertir que esta bajada pasa por una zona en la que hay colocados varios puestos palomeros de caza, por lo que esta senda no es transitable entre los meses de octubre y el 15 de febrero. Afortunadamente tenemos alternativas suficientes para que esto no suponga una contrariedad. En caso de realizar la ruta en las fechas mencionadas, en lugar de realizar esta bajada continuaremos por la pista hasta llegara al camino de la Maza y bajar por el Pie del Ángel. Esta opción también está convenientemente señalizada y podrá descargarse en otra de las rutas que subamos a esta Web.
El camino antiguo de la Gargantilla entra y sale de la pista evitando los amplios zigzags que esta dibuja. Pasaremos junto a alguno de los ahora mudos puestos de caza y arribaremos finalmente a otro cruce, justo antes de un paso canadiense. En él se nos da la opción de dirigirnos hasta Oña. Nosotros seguimos adelante por el camino de la Barranca rumbo Este ya de regreso al punto de inicio. Esta parte del recorrido es bastante llana y larga (más de 3 km), faldeando el monte, y nos conduce por una plantación de coníferas primero y más tarde por un bosque de hayas. Ya relajados por la larga ausencia de cuestas, regresamos al cruce del Portillo del Mercado, con lo que habremos alcanzado el final de la senda circular.
Ya sólo queda la bajada final de vuelta a Penches por el camino de Nogalejas. No es esta una senda con grandes dificultades técnicas, si bien su longitud requiere una mínima forma física. Con todo, son muchas las posibles escapatorias o tramos opcionales (junto con otras alternativas que publicaremos aquí) que nos dan suficiente juego como para plantearnos hacer al menos partes de ella si vemos que se nos puede quedar algo grande.
Upplýsingapunktur
Casa del Parque
Gatnamót
Cruce sendero Jardín
Gatnamót
Cruce alternatiiva Pie del Ángel
Gatnamót
Comienzo senda circular
Áhætta
Zona de puestos de paloma
Fallegt útsýni
La Gargantilla
Gatnamót
Comienza subida a La Mesa
Toppur
Mesa de Oña (Cumbre)
Fallegt útsýni
Mesa de Oña (Buzón)
Fornleifasvæði
Chozo del Callejo
Gatnamót
Comienzo subida Cuchillos
Fornleifasvæði
Chozo de las Merinas
Fjallskarð
Portillo del Mercado
Gatnamót
Cruce Penches/Barcina
Athugasemdir