CÓMO LLEGAR
La principal carretera que llega a Alcaucín es la MA-4104, que viene desde Puente de Salia, a unos 15 km al Norte de Vélez Málaga por la A-356. En la entrada de Alcaucín, por dicha carretera, tomar una desviación a la izquierda, que es el camino del Alcázar. A unos 6 km se encuentra el área recreativa Cortijo del Alcázar, desde donde se inicia el sendero.
Relieve de media y alta montaña con formas kársticas, propias de la naturaleza caliza del sustrato. Vegetación variable, dependiendo, entre otras razones, de la altitud. Dominio de bosques de coníferas de repoblación y matorral.
LA RUTA: La primera parte de la ruta tiene dos variantes hasta alcanzar la Loma de las Víboras.
Por el sendero señalizado PR-A-352
O por una variante al sendero señalizado, con un desnivel más acusado, pero de mucha mayor belleza paisajística, los Escansaderos. Esta es la ruta que seguimos.
Comenzaremos a caminar siguiendo las señales del sendero, pero a tan solo unos 300 metros, encontraremos un hito de madera que nos indica seguir rectos. No le haremos caso, y en ese mismo punto, a nuestra derecha, nos sale una senda que se interna en el bosque. La vegetación más característica es el pinar, que en este caso es de tipo carrasco y de repoblación. Conforme ascendemos son frecuentes los chopos, cedros, encinas, cipreses, y especies arbustivas como cornicabras, tojos, jaguarzos, jaras, hiedras, etc., y herbáceas como los tomillos, romeros, palmitos, torbiscos, etc. Una vez en el Arroyo de la Cerca, seguimos el sendero por su cauce hasta alejarnos del mismo; nos iremos encontrando con un carril y buscaremos la vereda señalada con hitos. Llegando hasta un cortafuego que asciende muy empinado y que deberemos tomar hasta llegar al Alto de las Víboras, donde nos cruzamos con la pista forestal que asciende desde El Alcázar. Aquí encontramos el primer nivómetro es la denominada "Erilla Tarara".
Tomamos la vereda de las víboras marcada por hitos con un suave ascenso hasta llegar a la Fuente del Espino. El sendero esta perfectamente marcado, notándose la mano de aquellos que lo construyeron es una zona arbolada con sombras que se agradecen. en un collado en la cabecera de los barrancos del Mojón (enfrente) y del Espino (a la izquierda), donde hay un manantial, fuente del Espino, (en verano sin agua). Alcanzamos, a continuación, el collado del Acarraero, en el que hay un viejo nivómetro. Tras los árboles, una zona descubierta y árida. Continúa la senda desdibujada por la divisoria de aguas, que hace también de límite entre las provincias de Málaga y Granada. El último tramo es suave y sin dificultad, bien señalizado por balizas de madera o hitos de piedra que nos lleva hasta la cumbre con el emblemático monolito de la Maroma (2.069mts). Con suerte durante el recorrido podemos contemplar algún ejemplar de cabra montés. El descenso será el mismo hasta el collado de las Víboras, desde aquí tomaremos la pista que nos deja en el Alcázar, pasando junto al Cerro Castillejos, son rocas calizas. Estas piedras son disueltas por el agua y con el tiempo necesario van creando formas caprichosas propias del modelado Kárstico, en este caso recuerda un castillo, de ahí su nombre. Más adelante atravesamos un denso pinar con pino carrasco y pino resinero, llegamos al Cerro Torreones, entre enebros. En nuestro último tramo pasamos por un extenso pinar de repoblación en el que se aprecian las terrazas y donde los brotes del bosque autóctono de encina están recubriendo el sotobosque.
Pedro-64 12. jún. 2018
Ég hef fylgt þessari leið staðfest Skoða meira
Upplýsingar
Auðvelt að fylgja
Landslag
Erfitt
No tengo nada que añadir salvo la valoración.