Niðurhal
jorgeymarta

Fjarlægð

10,76 km

Heildar hækkun

723 m

Tæknilegir erfiðleikar

Miðlungs

Lækkun

723 m

Hám. hækkun

1.869 m

Trailrank

54 5

Lágm. hækkun

1.165 m

Tegund leiðar

Hringur
  • Mynd af Miraflores de la Sierra-SL.01-Pico de la Pala-Pico Perdiguera-Miraflores
  • Mynd af Miraflores de la Sierra-SL.01-Pico de la Pala-Pico Perdiguera-Miraflores
  • Mynd af Miraflores de la Sierra-SL.01-Pico de la Pala-Pico Perdiguera-Miraflores
  • Mynd af Miraflores de la Sierra-SL.01-Pico de la Pala-Pico Perdiguera-Miraflores
  • Mynd af Miraflores de la Sierra-SL.01-Pico de la Pala-Pico Perdiguera-Miraflores
  • Mynd af Miraflores de la Sierra-SL.01-Pico de la Pala-Pico Perdiguera-Miraflores

Tími

5 klukkustundir 26 mínútur

Hnit

1271

Hlaðið upp

19. nóvember 2020

Tekið upp

nóvember 2020
  • Einkunn

     
  • Upplýsingar

     
  • Auðvelt að fylgja

     
  • Landslag

     

Leita eftir svæði sem leið liggur um

Finndu leiðir sem liggja um valin svæði þín

Sækja Wikiloc Premium Uppfæra til að fjarlægja auglýsingar
Leita eftir svæði sem leið liggur um Leita eftir svæði sem leið liggur um
Vertu fyrst/ur til að klappa
1 athugasemd
 
Deila
-
-
1.869 m
1.165 m
10,76 km

Skoðað 377sinnum, niðurhalað 17 sinni

nálægt Miraflores de la Sierra, Madrid (España)

Ruta de ascensión al Pico Perdiguera desde Miraflores de la Sierra siguiendo el sendero local SL-01, subiendo previamente al Pico de la Pala. La vuelta por el mismo camino hasta el Pico de la Pala, y desde allí por un senderillo siguiendo unos hitos hasta cruzarnos con el Camino de la Parrilla para volver al inicio.

Comenzamos nuestra ruta en la Fuente del Pino, sita en la calle del mismo nombre, para continuar por esta calle ascendiendo ligeramente hasta llegar a la segunda calle a la derecha, Travesía del Cabezuelo, que tomaremos para comenzar una pronunciada subida.
Al finalizar el tramo asfaltado continuaremos unos metros para girar a mano derecha y tomar la senda que nos llevará, primero en bajada y luego continuando la ascensión, hasta el depósito de agua municipal Fuente del Carro (1,4 km desde el inicio). Una vez allí tomaremos el camino que parte de él, en ligera bajada hasta empalmar con otro camino, que a mano izquierda, nos conducirá hasta el Pico de la Pala(2,75 km desde el inicio), tras un fuerte desnivel. Desde el Pico de la Pala continuamos por el cordal dirección norte, en ligero ascenso, hasta alcanzar la cota de 1.886 m del Pico Perdiguera. Desde allí divisamos una magnifica vista del Hueco del Gargantón o del Cancho a nuestros pies con la Najarra y el Puerto de la Morcuera de fondo, en dirección suroeste, y del Valle de Bustarviejo con Cabeza Arcón como telón de fondo, en dirección este.
El descenso se hace regresando de nuevo al Pico de la Pala y desde este Pico bajamos por un senderillo siguiendo unos hitos que en la parte final perdimos hasta llegar al Camino de la Parrilla que nos devuelve al punto de partida.

Miraflores de la Sierra, municipio enclavado en la sierra de Guadarrama, se sitúa sobre los materiales más antiguos de Madrid con más de 500 Millones de años, los gneises. Se trata de rocas metamórficas, que podemos reconocer por su bandeado característico, que alterna minerales oscuros (biotita) y claros (cuarzo y feldespato). Esta orientación mineral es producto de la presión sufrida por la roca a lo largo de su historia geológica.

Estos gneises fueron originalmente sedimentos arcillosos y materiales volcánicos depositados en un medio marino poco profundo durante el Cámbrico y Ordovícico, en la plataforma marina del continente Gondwana situado en el hemisferio Sur, pero la colisión de continentes que dio lugar a Pangea durante el Carbonífero, levantó y plegó estos sedimentos, deformándolos, transformándolos y emplazándolos a miles de kilómetros sobre el nivel del mar. La fuerte erosión de las cimas, y la fracturación del viejo supercontinente hicieron posible que, por descompresión, las rocas más profundas llegaran a fundirse, ascendiendo poco a poco a medida que se iban enfriando. Así, se formaron los característicos cuerpos de granitos que rodean Miraflores (visibles en municipios como Bustarviejo, Soto del Real, o la Pedriza en Manzanares el Real). Las fracturas generadas durante esta convulsa historia actuaron como autopistas para fluidos hidrotermales y volcánicos, cargados en elementos metálicos que dieron lugar a mineralizaciones ricas en elementos con interés económico, tales como cobre, wolframio, arsénico y plata, y que han sido modestamente explotadas durante los siglos XVIII y XIX como es el caso de la mina "El Cubero".

Desde el Pérmico hasta el Jurásico la zona quedó a merced de la erosión, que prácticamente arrasó las montañas, dejando un relieve tan suave que facilitó la entrada del mar durante el Cretácico superior, en forma de una plataforma marina poco profunda. Estos sedimentos calcáreos y arenosos podemos observarlos a ambos lados de los puertos de Canencia y la Morcuera, en forma de cuestas, con buenos ejemplos en Pinilla del Valle y Guadalix de la Sierra.

Al final del Cretácico comienza una nueva etapa de activación del relieve (tectónica), debido al empuje de la placa africana sobre la europea, denominada Orogenia Alpina, responsable de los relieves que podemos ver hoy día, levantando algunos bloques como los Montes Carpetanos o la Cuerda Larga, y hundiendo otros como el valle de Lozoya o la Cuenca de Madrid.

Información histórica sobre Miraflores de la Sierra en: https://www.turismomirafloresdelasierra.es/menu/localidad/historia

1 athugasemd

  • Mynd af fernando99

    fernando99 19. nóv. 2020

    Ég hef fylgt þessari leið  Skoða meira

    Bonita ruta

Þú getur eða þessa leið