Skoðað 993sinnum, niðurhalað 37 sinni
nálægt la Vall d'Uixó, Valencia (España)
Nos adentramos ante una ruta de pequeño recorrido de aproximadamente 15km de distancia con una complejidad que va de menos a más.
Este recorrido esta repleto de aljibes y fuentes donde poder hidratarse. Aljibes como el de Montesinos, garrut, Rodeno, Baltasar, Molinero y Bello.
Además de aljibes podremos encontrar Corrales utilizados mayormente para el triaje y guarda de los animales, sendas empedradas como la que nos encontramos justo antes de coger la senda Cagarrita, también un refugio de guerra a solo aproximadamente 50m de la Font de Garrut, refugio que sirvió como protección para la población de La Vall d'Uixó en plena guerra civil.
También subimos dos emblemáticos picos como son el de Rodeno (Nombre que procede del tipo de piedra muy predominante de la zona) y la querida Pipa, con una bajada larga con tramos de cuerda para la seguridad de los senderistas.
El tipo de suelo que nos encontramos durante la ruta es muy variado y rico. El principal es el vegetal, utilizado para las explotaciones citrícolas. Podemos mencionar, también, la piedra de rodeno (de donde se extraía la famosa “terreta” con la cual se limpiaban, antiguamente, los utensilios domésticos); y la arcilla (utilizada por los terrissers de la localidad.) En cuanto a los árboles, aparte del cultivo de cítricos, podemos encontrar por todo el término varios tipos de árboles diseminados, como por ejemplo: algarrobos, olivos, coscojas, encinas, almeces, madroños, higueras, olmos, almendros, pinos y morera.
En conclusión, os invitamos a todos a esta preciosa ruta y a que leáis las descripciones de cada waypoint donde encontrareis fotos y pequeñas explicaciones de todo lo que rodea esta ruta rica en patrimonio histórico
Skoða meira 
Mynd
Seguimos hacia PR - 241 / senda de quistel
Estas marcas amarillas y blancas las encontraremos en todo el trayecto guiando siempre hacia la ruta correcta
Mynd
Seguimos dirección la Balona
Mynd
Seguimos camino La Balona
Mynd
Cogemos cruce a la izquierda
Mynd
Seguimos por la pista camino la Balona
La marca comentada anteriormente indica prohibición, que por ahí no
Mynd
Seguimos camino Font de Garrut
Mynd
Seguimos hacia la izquierda
Mynd
Aljub de Montensinos
Aljub No potable, da servicio para los animales (perros) ya que es zona de adiestramiento
Mynd
Bajamos hacia la font de garrut
Mynd
Seguimos hacia font de garrut
La existencia de corrales estaba vinculada al de vias pecuarias . Los corrales eran usados mayoritariamente por rebaños que hacian partidas de las sierras turolenses y que durante aproximadamente 15 días hacian el viaje entre Teruel y Castellón.
Además de las funciones de guarda y custodia del ganado, el corral era el lugar donde se llevaban a cabo una serie de actividades ganaderas como el ordeño, el tratamiento de animales enfermos y donde se concentraba la producción de estiércol. La mayoría de corrales estaban organizados como propiedad de múltiples agricultores o bajo el dominio del ayuntamiento que lo arrendaban al mejor postor debiendo ceder el estiércol de su ganado para las necesidades agrícolas (no existiendo los abonos químicos, el estiércol era un elemento imprescindible para el campo. (femater o merder eran oficios importantes).
Estos corrales solían emplazarse en las faldas de las montañas y en lugares muy visibles que faciliten su vigilancia (utilizando las cuevas como la de martorell, almela o perico para su refugio en caso de lluvia).
Mynd
A 50m hacia dentro refugios de la guerra
-
Al suroeste de La Vall d’Uixó, en la cara sur del Monte Pipa y al comienzo del Barranco de Garrut, se encuentra el hermoso paraje de la FONT DE GARRUT, situado entre el Racó del Confit y el Racó de Paulo, debajo de la impresionante mole de la Peña de Garrut.
Se puede acceder siguiendo el sendero PRV-241 que comienza en el Paraje de Les Coves de Sant Josep de La Vall d’Uixó.
Justamente debajo de la Peña y enfrente de la Fuente, nos encontramos con el REFUGIO DE GARRUT. Es un refugio típico de la Guerra Civil Española de cueva con dos entradas, para que si una bomba destruía una entrada, poder salir por la otra.
Tras la Batalla de Teruel, el Ejército Nacional inició la Ofensiva de Aragón y el 15 de abril de 1938 llegó a Vinaroz, dividiendo la zona Republicana en dos partes. Entonces dio comienzo la Batalla de Levante que tenía como objetivo final la toma de Valencia, para de este modo cortar los suministros a Madrid y propiciar el final de la Guerra.
Después de la ocupación de Castellón el 14 de junio de 1938 por la 83 División Nacional al mando del General Pablo Martín Alonso, el frente se acercaba peligrosamente a La Vall d’Uixó, que fue bombardeada por primera vez el 31 de mayo y a partir de entonces, durante el mes de junio la población civil fue evacuada o se dispersó por los campos y cuevas de alrededor.
Según nos cuenta uno de los protagonistas, el Tío Julio Traver, muchas familias se instalaron en la Fuente de Garrut y vivían debajo de los algarrobos con toldos y mantas. Este fue el caso de las familias Traver y Rovira que estaban acampadas en un lado del barranco y pensaron sacar tierra de la pared, con lo que acabaron teniendo cada uno su propia cueva-refugio. En el caso de la familia Traver eran 6 personas y las mujeres dormían dentro del refugio.
Cuando la línea de fuego del frente se acercaba al Monte Pipa, los proyectiles pasaban por encima de ellos, hasta que una bomba cayó muy cerca y un mató a un caballo. Entonces abandonaron este lugar y se trasladaron a otros mas seguros en el Barranco de Escales y finalmente evacuados a Burjasot.
Integrado en la Línea XYZ, el Monte Pipa y alrededores estaba guarnecido por la 128 Brigada Mixta de Santiago Tito Buades de la 49 División Republicana al mando del Mayor de Milicias Francisco Giménez Durán. Tenían enfrente a la 55 División Nacional al mando del Coronel de Ingenieros Enrique Adrados Semper, quien el 10 y 11 de julio de 1938 ocupó Peñalba, Penya Migdia y Sumet, aunque el 12 de julio los republicanos recuperaron Sumet, y así quedó el frente hasta el final de la Guerra.
El nombre viene de un patronímico que aparece en documentos del siglo XVI bajo nombres de moriscos uxoníes como Ali Garrut y Jaume Garrut
Mynd
Cruce a la derecha buscando baltasar
Mynd
Seguimos camino les Solanes
-
-
Las sendas con fuertes pendientes se empedraban para impedir el deterioro del firme, evitando que la tierra fuera arrastrada por la lluvias o por el tránsito de personas y animales.
Los tramos de sendas empedradas son relativamente abundantes en las principales vías de montaña que unen poblaciones en toda la Sierra de Espadán
Se ubica subiendo desde la Fuente hacia el Coll de Garrut y es conocida como “La Senda dels Romans”. Fue construida para subir la fuerte pendiente desde el fondo del Barranco de Garrut hasta la altura de la Senda Cagarrites.
Las sendas empedradas parecen tener un origen romano y una revitalización árabe. Resulta claro que en época romana, junto con las vías de mayor importancia como la Vía Augusta, existían otras de menor entidad que eran los caminos de penetración hacia el interior, comunicando valles y aldeas, las viae vicinales.
La durabilidad de estas vías, que llegaron a ser denominadas lapidibus perpetuis están hoy seriamente amenazadas por el paso de motocicletas que van arrancando piedra a piedra.
Mynd
Seguimos hacia la izquierda dirección les Solanes
Esta senda se llama, la senda cagarrita y nos lleva a coronar Baltasar
Mynd
Estructura de piedra seca
-
Entendemos por obra de piedra seca todo tipo de construcción como ribazos, paredes, casetas, aljibes, etc. levantada con piedras de tamaños variados, desbastadas o no, perfectamente ajustadas y trabadas, y sin la utilización de ningún material de cohesión que las una. La mayor parte de las estructuras de piedra seca vienen a construirse durante los siglos XVIII Y XIX. Estos trabajos de piedra en seco eran monopolizados en La Vall desde tiempos ancestrales por la familia Esteve. Esta familia era también la encargada del empedrado de las calle santes de la aparición del adoquinado. (Se cuenta que el tío Pepe Joaquina, allá por los años 40 se encontraba reparando una solsida con tres hombres jóvenes. Estos no daban abasto a suministrar piedras al tío Pepe, de tan deprisa como las iba aparejando sobre el margen, por lo que en un momento dado los tres ayudantes acordaron proporcionarle los cantos más irregulares y dificiles. El experto margenador, que se percató de la jugarreta, no sólo agotaba continuamente las existencias sino que además colocaba las piedras más imposibles de una forma magistral sobre cada hueco. Aún le sobraba tiempo para burlarse de los bromistas: “vaaa, chiqueeets, que estic parat!” les critaba con sorna.”)
Barraques de seca: Construcciones rurales con la función de resguardo para el labrador ante cualquier inclemencia imprevista. Erigidas con piedras del terreno, trabadas y ajustadas sin ningún tipo de argamasa. Destacaban hace no muchos años en cabell negre la densidad de casetas (hasta 4-5 por hectárea)
Mynd
Seguimos dirección aiguamolls
AIGUAMOLLS: Nos encontramos ante una antigua zona de humedal similar a la Dehesa de Soneja, caracterizada por afloramientos de rodeno de origen triásico que le daban el nombre. Hoy completamente desvirtuada por diversas construcciones y transformaciones agrícolas
Mynd
Seguimos hacia la izquierda
50m a la derecha encontramos el aljub de burjago (también denominado aljub de Ofes) que encontramos junto a la caseta
Mynd
Seguimos hacia el alt del rodeno (540m)
Mynd
Seguimos dirección Pipa
Mynd
Seguimos hacia la izquierda hacia raco de batle
Mynd
Cruce a izquierda y enseguida derecha a buscar las cuerdas
Mynd
Seguimos rio abajo hacia el final del PR
Sofía Carrasco Fernández 11. feb. 2021
Esa ruta es muy guay
esports La Vall d'Uixó 11. feb. 2021
Muchas gracias, esta ruta esta repleta de aljibes y fuentes, es una pasada 👏🏾👏🏾
Sofía Carrasco Fernández 12. feb. 2021
Soy Sofía Carrasco Fernández la que le ayuda a María Robles
elferes1 4. des. 2021
Ég hef fylgt þessari leið staðfest Skoða meira
Upplýsingar
Auðvelt að fylgja
Landslag
Mjög erfitt
La descripción de la ruta es perfecta.
Está bien indicada, salvo en 2 puntos.
A nosotros nos costó bastante más tiempo y nos pareció dura.
Pero está muy bien.