-
cast. Tras continuar por el camino llegamos a este conjunto dunar, formado por las playas de Nerga, Viño y Barra.
Es el segundo complejo dunar más importante de la provincia de Pontevedra por su extensión y su estado de conservación. Ha sido catalogado como Espacio Natural Protegido por ser un ecosistema de gran valor geológico, botánico, micológico y faunístico.
Las dunas son la reserva de arena de nuestras playas y, por tanto, las que ayudan a preservar las arenas frente a la acción de las tormentas.
Los ecosistemas dunares son espacios de interacción entre el mar y la tierra, en los que el depósito de sedimentos que deja el mar y la acción del viento, que transporta esta arena hacia el interior, permite la aparición de plantas altamente especializadas y adaptadas a vivir en un espacio muy hostil (con fuerte radiación solar, viento, alta salinidad, escasez de agua o movilidad del sustrato), que a su vez se convierte en el entorno adecuado para que muchas especies de vida silvestre encuentren alimento y refugio.
El pinar dunar discurre por la parte superior de estas playas y es un claro ejemplo de duna estabilizada, en la que la vegetación cubre por completo la duna y hace que ésta carezca de movimiento, siendo parte importante del mosaico general de diferentes tipos de dunas en esta sección.
gal. Despois de continuar polo sendeiro chegamos a este complexo de dunas, formado polas praias de Nerga, Viñó e Barra.
Constitúe o segundo dunar máis importante da provincia de Pontevedra pola súa extensión e o seu estado de conservación. Foi catalogado como Espazo Natural Protexido por ser un ecosistema de gran valor xeolóxico, botánico, micolóxico e fáunico.
As dunas son a reserva de area das nosas praias, e polo tanto, as que axudan a preservar os areais fronte á acción dos temporais.
Os ecosistemas dunares son espazos de interacción entre o mar e a terra, nos que o depósito de sedimentos deixados polo mar e a acción do vento, que transporta esa area cara zonas interiores, permite a aparición de plantas moi especializadas e adaptadas a vivir nun espazo moi hostil (con forte radiación solar, vento, elevada salinidade, escaseza de auga ou mobilidade do substrato), que á vez se converte no ambiente adecuado para que moitas especies de fauna atopen alimento e refuxio.
O piñeiral dunar transcorre pola parte superior destas praias e constitúe un claro exemplo de duna estabilizada, na que a vexetación cubre completamente a duna e provoca que esta careza de movemento, sendo parte importante do mosaico xeral de diferentes tipos de dunas que se atopan neste tramo.
Athugasemdir