Vertu fyrst/ur til að klappa
Skoðað 544sinnum, niðurhalað 17 sinni
nálægt Esperanza, Cartago (Republic of Costa Rica)
Esta gira la realicé con un grupo de caminantes turrialbeños, personas amigas de la localidad de La Pastora.
El punto de inicio de la aventura fue el Bar y Restaurante Montaña de Fuego (se los recomiendo), ahí todo el mundo se reunió y en una buseta y un vehículo propio nos fuimos hacia la entrada de la Hacienda La Central (esta gira se aconseja realizarla con un baquiano de la zona para que se den los permisos para ingresar a las fincas, que en teoría, según los mapas, es calle pública que los finqueros se han apropiado), pero más adelante ya no hay calle sino que hay que ingresar a propiedades privadas.
Una vez que estábamos dentro de la Hacienda La Central, comenzamos con un ritmo veloz, gracias un poco por el frío de la madrugada y otro porque el terreno no tiene desnivel, es casi plano, pero después de 1.5 a 2 Km de recorrido se pasa por lo que es la zona quemada por los ácidos del Volcán Turrialba (lado oeste), los causes de los ríos y las paredes desnudas del coloso de color gris impactan la vista, también en este punto donde ya se comienza a ver las llanuras donde se ubica Guápiles, con suerte si está despejado se logra ver el río Toro Amarillo (el real) así como una "costra" gris que corresponde a Guápiles.
Después de 6 a 7 Km se logra llegar a un punto donde se puede ver el gran cañón que ha formado el río Toro Amarillo entre los volcanes Irazú y Turrialba, a ese punto le llaman "La Estrechez" ya que es una arista o franja de tierra con el cañón de un lado y un bajo del otro.
Llegando cerca de los 10 a 12 Km de recorrido se cruza el río Mercedes (Las Mercedes como también se le conoce), este río es el que da origen a la famosa catarata Chindama en el cantón de Pococí (al cual pertenece Guápiles), para llegar al río hay que pasar por puntos bastante técnicos de barro y piedras, que pueden comprometer la integridad de rodillas o tobillos.
Los siguientes 10 Km, son una pasada entre fincas y bosques, ahí se pueden encontrar las evidencias de crianza de ganado y un descenso constante y bastante agotador, además se vuelve muy monótono el recorrido, pero luego, se logra llegar a un amplio sendero donde se puede hacer una parada para comer algo y descansar antes de encontrarse en el mirador de la catarata Chindama, ahí faltan 10 Km más para poder llegar a Guápiles, y este recorrido se vuelve muy agradable entre el bosque y antiguas plantaciones, siempre recorriendo la margen este del río Toro Amarillo.
A unos 2 Km antes de finalizar el recorrido, se cruza el río Elia (no sin antes caminar por una trocha por al menos 2 Km antes del río), el cual es sumamente refrescante después de más de 30 Km de recorrido, después de ahí se camina por una trocha donde cualquier vehículo (que no sea muy bajo) puede transitar. Lo hermoso de este punto es ver cómo se unen las aguas del río Elia con el Toro Amarillo, por este motivo, es importante cruzar este punto sin riesgo de lluvias.
El camino por la distancia es muy difícil, en lo personal y hasta ese momento, solo superado por un subi-baja al Cerro Chirripó.
Se recomienda siempre mucho cuidado en la zona, por posibles encuentros con serpientes venenosas.
Fallegt útsýni
Panorámica
Varða
Camino en piedras de río
Varða
Cerca de alambre de púas
Fallegt útsýni
Mirador Catarata Chindama
Varða
Trocha con huellas de tractor
Athugasemdir