Skoðað 1834sinnum, niðurhalað 26 sinni
nálægt Valfermoso de Tajuña, Castilla-La Mancha (España)
Este track ha sido creado y testado por caminosdeguadalajara.es
DATOS DE INTERÉS
• Situación: La localidad de Valfermoso de Tajuña se encuentra en plena Alcarria y al borde de la meseta, dando vista al valle del Tajuña en su curso medio.
• Cómo llegar: Valfermoso dista unos 35 km de Guadalajara. Para llegar hay que seguir por la N-320 dirección Cuenca hasta la salida 254 donde cogeremos la CM-2005 en dirección Brihuega y posteriormente una serpenteante carretera nos sube al pueblo. Está perfectamente indicado. Google Maps: https://goo.gl/maps/U9KzxEhh36KhNacW7
• Distancia: 11,900 km.
• Tipo de ruta: Circular.
• Tipo de firme: Transitamos por caminos agrícolas en buen estado y por sendas.
• Duración: El recorrido completo lo hacemos en unas tres horas. Conviene hacer la ruta con pausa, deteniéndonos principalmente en las mesas de interpretación, en el mirador de La Quebrada y en las fuentes de Valdeperros y La Quiñoría.
• Época: Se puede realizar en cualquier época del año, aunque primavera y otoño son sin lugar a dudas las mejores. En verano conviene elegir las primeras horas del día o a última de la tarde por el calor.
• Cartografía: Hoja II (Yélamos de Abajo) del mapa 536 (Guadalajara), escala 1:25.000 del Instituto Geográfico Nacional. O si lo prefieres te puedes crear tu propio mapa a la carta en la aplicación del Centro Nacional de Información Geográfica. http://mapaalacarta.cnig.es/
Rutómetro:
• Paisaje: Paisaje cerealista de los campos de La Alcarria, y bosques de encinas, carrascas y robles. Vista del valle del Tajuña.
• Puntos de interés: Lo más destacable de Valfermoso de Tajuña es el aljibe y lo que queda de su castillo medieval.
En un recorrido por sus callejuelas podemos ver los restos del castillo, construido en el siglo XV y con el que se completaba la muralla que rodeó a la población. Conserva una pared de su gran torre del homenaje, con cuatro pisos y bóveda de cañón. Los restos se completan con un torreón cilíndrico en uno de sus extremos.
El aljibe está ubicado bajo el patio de armas del castillo; fue mandado construir por el conde de Tendilla en el s. XVI. Está formado por una habitación de diez metros de largo y dos bóvedas de cañón separadas por una arquería de columnas con fuste liso.
La iglesia parroquial San Pedro Apóstol se levanta en la parte más alta del pueblo, junto a los restos del castillo. Es un templo de estilo Renacentista (segunda mitad del siglo XVI) de tres naves, destacando por su anchura la central. El acceso es una bella portada renacentista y junto a ella, en el lado de la epístola, se levantó la torre campanario. La torre es de estilo barroco; por su aparejo y su estilo, podemos fecharla en el siglo XVII e incluso principios del XVIII. Está construida en ladrillo y verdugada de piedra caliza.
Y para terminar la visita recomendamos acercarse hasta el espléndido mirador que, como la proa de un barco, nos enseña todo el valle del Tajuña.
• Servicios: En Valfermoso hay una casa rural y un bar.
• Página Web: http://www.valfermosodetajuna.es/
Skoða meira 
Crisjitina 15. feb. 2023
Ég hef fylgt þessari leið staðfest Skoða meira
Upplýsingar
Auðvelt að fylgja
Landslag
Miðlungs
Preciosa ruta para conocer el entorno de Valfermoso de Tajuña.