Niðurhal

Fjarlægð

18,88 km

Heildar hækkun

1.343 m

Tæknilegir erfiðleikar

Erfitt

Lækkun

1.343 m

Hám. hækkun

1.958 m

Trailrank

34

Lágm. hækkun

1.196 m

Tegund leiðar

Hringur
  • Mynd af Vereda La estrella por El Cortijo del Hornillo
  • Mynd af Vereda La estrella por El Cortijo del Hornillo
  • Mynd af Vereda La estrella por El Cortijo del Hornillo
  • Mynd af Vereda La estrella por El Cortijo del Hornillo
  • Mynd af Vereda La estrella por El Cortijo del Hornillo
  • Mynd af Vereda La estrella por El Cortijo del Hornillo

Hreyfitími

4 klukkustundir 27 mínútur

Tími

6 klukkustundir 2 mínútur

Hnit

3224

Hlaðið upp

25. janúar 2023

Tekið upp

janúar 2023

Rakning í Beinni

Deildu staðsetningu þinni með vinum og ástvinum meðan á hreyfingu stendur.

Sækja Wikiloc Premium Uppfæra til að fjarlægja auglýsingar
Rakning í Beinni Rakning í Beinni
Vertu fyrst/ur til að klappa
Deila
-
-
1.958 m
1.196 m
18,88 km

Skoðað 70sinnum, niðurhalað 1 sinni

nálægt Cortijada Dehesa del Calvario, Andalucía (España)

La vereda de la Estrella es la ruta montañera por excelencia del Parque Nacional de Sierra Nevada. Desde su inicio, en la confluencia del río San Juan con el Genil, hasta Cueva Secreta, camino ya de la ascensión a la laguna de la Mosca y después el Mulhacén. No es posible vivir la montaña nevadense sin conocer la vieja senda de los mineros, caminar entre bosques de encinas, bosquetes de castaños, arces, que crecen junto a robles melojos que han logrado recuperar parte de sus territorios perdidos entre cotas de 1.200 a 1.600 metros, y con el continuo sonido, estruendo a veces, del agua del Genil en lo más profundo de los barrancos.
La mayor parte del recorrido inicial se desarrolla, por un robledal en el que aparecen mostajos, servales, saucos y, en algunos puntos bosquetes de castaños. En ladera contraria a la vereda, hay un enorme encinar. La vereda comienza con una cuesta no demasiado larga que salva 100 metros de desnivel y situarse en la cota de 1.200 para continuar su ascenso hacia la montaña poco a poco, de forma suave, entre grandes rocas de micaesquistos oscuros, muy lajeados que parecen finas placas superpuestas unas a otras como largos ladrillos. El camino discurre entre una extraña mezcla de vegetación en la que se unen especies de ribera por la proximidad del río, con otras de montaña, e incluso plantas que necesitan suelos ricos como las espuelas de Sierra Nevada, un endemismo bético, Delphinium emarginatum nevadense, bosquetes de arce granadino, Acer opalus granatense, con sus hojas palmeadas unidas por tallos rojos y otros arces como el de Montpelier.
La senda minera llegaba desde la localidad de Güéjar Sierra hasta las minas de la Estrella, que en realidad eran varias explotaciones con nombres como la Probadora y la Justicia. Desde entonces, el camino se conoció como vereda de la Estrella, y que nos permite recorrer la cabecera del Genil y su nacimiento; contemplar los glaciares cuaternarios mejor conservados de sur de Europa, que dejó la glaciación Mindel-Riss hace 260.000 años bajo las caras norte de los grandes colosos, Mulhacén y Alcazaba.
Para conocer el complejo minero hay que seguir adelante, hasta algo más allá de la confluencia del río Guarnón, que baja desde el corral del Veleta y es el lugar desde el que se aprecia la magnitud del glaciar formado durante la Pequeña Edad de Hielo, hace poco más de 300 años. Las minas están tras el paso del río por un pequeño puente. La primera es la mina de la Probadora, que aún mantiene su boca abierta aunque es preferible no entrar para evitar riesgos.
Más oculta está la de la Justicia, y tras los muros que formaron el pequeño poblado minero y las estructuras de fundición, la mina de la Estrella, la senda minera termina aquí, el lugar donde comienza lo que se podría considerar la verdadera cabecera del Genil: los arroyos Valdeinfierno y Valdecasillas, que desde el Mulhacén y la Alcazaba se unen para formar un cauce que un poco más abajo, ya puede llamarse Genil.
Nosotros hemos optado por tomar disfrutar primero de la vereda La Estrella, para despues tomar el sendero que hay unos metros antes del puente del rio Guarnon y que nos llevara hasta el Cortijo del Hornillo, un paraje donde se ubican varias construcciones dedicadas a refugios y con imponentes vistas hacia la cara Norte de los colosos de Sierra Nevada; con el Cerro del Mojón Alto (3117mts) comenzando por la izquierda, El Cuervo (3147mts), Puntal de Vacares (3144mts), Puntal del Goterón (3072mts), Alcazaba (3369mts), Puntal de la Cornisa (3318mts), Mulhacen (3479mts) y terminando la panorámica por la derecha, el Puntal de la Caldera (3222mts). Nuestra siguiente parada será la mina de la estrella, para continuar hasta la Majada del Palo.
En total son unos 19 km y 1000 m de desnivel +. Ruta realizada el 25 de enero de 2023.

Athugasemdir

    Þú getur eða þessa leið