Niðurhal
CarlosNTrop

Fjarlægð

37,13 km

Heildar hækkun

1.039 m

Tæknilegir erfiðleikar

Miðlungs

Lækkun

1.039 m

Hám. hækkun

1.219 m

Trailrank

36 3

Lágm. hækkun

392 m

Tegund leiðar

Hringur
  • Mynd af Gebas-Barranco de la Hoz-Leiva-SenderosVueltaPorElBerro
  • Mynd af Gebas-Barranco de la Hoz-Leiva-SenderosVueltaPorElBerro
  • Mynd af Gebas-Barranco de la Hoz-Leiva-SenderosVueltaPorElBerro
  • Mynd af Gebas-Barranco de la Hoz-Leiva-SenderosVueltaPorElBerro
  • Mynd af Gebas-Barranco de la Hoz-Leiva-SenderosVueltaPorElBerro

Tími

3 klukkustundir 5 mínútur

Hnit

1427

Hlaðið upp

17. ágúst 2018

Tekið upp

apríl 2018
  • Einkunn

     
  • Upplýsingar

     
  • Auðvelt að fylgja

     
  • Landslag

     

Senda í GPS tækið þitt

Sæktu leiðir frá Wikiloc beint á Garmin, Apple Watch eða Suunto.

Sækja Wikiloc Premium Uppfæra til að fjarlægja auglýsingar
Senda í GPS tækið þitt Senda í GPS tækið þitt
Vertu fyrst/ur til að klappa
1 athugasemd
 
Deila
-
-
1.219 m
392 m
37,13 km

Skoðað 419sinnum, niðurhalað 17 sinni

nálægt Gebas, Murcia (España)

Ruta realizada en una tarde tras salir de trabajar, llegando casi de noche, tanto porque Gebas es un pueblo algo recóndito, como porque aunque esta ruta comienza muy pistera, va a mas y cada vez se hace más técnico el recorrido.

Así, la ruta empieza a ascender suavemente por una amplia pista donde debe ser frecuente que rueden vehículos y quizá camiones, porque hay una embotelladora de agua al final de la subida hasta el Barranco de la Hoz. Así que pista amplia y pulverulenta hasta allí (10,6 km desde Gebas, 430 m de desnivel; yo tardé 50 minutos).

A partir de ahí, la pista tiene un firme más normal (agarra algo más), aunque es igual de ancha. Aparecen igualmente las primeras rampas fuertes, hasta llegar al Barranco de la Hoz, que se nos presenta de golpe en imagen muy alpina e inesperada, con sus grandes roquedales. Este primer tramo por el Barranco es casi en bajada, por amplia pista, como se ve en la foto 1, y sigue así un buen rato, amenizado en mi caso, aparte de por el paisaje, porque se me cruzaron unos muflones (foto 3).
Tras este tramo llano, nos metemos en una zona más boscosa, y la pista empieza a trazar unas revueltas buscando coronar el fondo del valle, y creo recordar que aquí también había algún repecho fuerte. La foto 4 debe estar tomada casi al final de la subida para remontar el Barranco, ya saliendo de la zona de pinar.

Al poco rato llegamos a unos llanos, donde hay algunas construcciones que parece sirven como refugio o albergue.
Desde ahí debemos remontar hasta la cabecera del Barranco de Leiva, para lo cual de nuevo afrontamos un tramo con fuerte desnivel y revueltas, y aunque esta pavimentado, se me hizo pesado, pues no estaba yo entrenado y ya notaba los kilómetros y el denivel realizado.

Terminado el ascenso, nueva decepción al afrontar la bajada de nuevo por una amplia pista, aunque me pareció ver un sendero medio ciclable en la vertiente contraria del Barranco. Sigue la pista hasta tomar un desvío por un agradable pero corto sendero hacia una zona adonde creo recordar que había coches y que puede que se llame La Perdiz.

Desde ahí vuelvo un tramo corto por mis pasos, en ascenso ligero, hasta tomar un desvío por la derecha que ahora ya no es pista sino sendero, primero creo recordar que entre monte bajo y fácilmente ciclable (a este tramo creo que corresponde la foto 5, que muestra de nuevo muflones que se me cruzaron por delante). Pero al rato el sendero se interna por el fondo de un arroyo, si mal no recuerdo, y empiezan a aparecer más rocas, complicando algo el recorrido a nivel técnico, aunque en general no es muy difícil, ni hay grandes rocas juntas ni saltos.

Y así se llega hasta la localidad de El Berro, que yo ya pensaba que era Gebas, punto de inicio, por lo que el resto de la ruta se me hizo algo larga, acrecentado por la preocupación de que se me hacía de noche. Tampoco acompañó el primer tramo tras El Berro, pues es un sendero que sigue el trazado de una tubería o acequia, que a ratos va a media ladera con un cortado a un lado, coincidiendo en ocasiones con tramos del sendero con la acequia a la vista en medio del mismo, o con la misma cubierta con planchas de piedra, en ocasiones rotas y en otras sin estar firmemente aposentadas al suelo. Vamos, que me trabé bastante en esta zona. Así, el tramo de bajada desde la zona de La Perdiz hasta El Berro tardé 20 minutos para 3,7 km (11 km/h de media), a pesar de las rocas y de que es a través del fondo de un arroyo, mientras que entre El Berro y Gebas hice una media que sólo la supera en 2 km/h (13), para un tramo de 4,5 km que se me hizo muy largo como propina, al pensar que ya había llegado al coche.
No obstante lo anterior, la ruta es muy completa, pues cuenta con interesantes paisajes, buenas ascensiones, avistamiento de animales en mi caso, y algo de parte técnica, con lo que la zona promete, aunque la sierra no parece muy grande.

En total, 37,2 km en 3 horas y desnivel acumulado de subida de 1.125 m.

1 athugasemd

  • Mynd af Pepe Hernandez

    Pepe Hernandez 2. apr. 2022

    La ruta esta bien, aunque exigente por la pendiente ascendente prolongada de unos 17 kms. El problema viene cuando se coge el arroyo, que en su día seria una senda. Unos 3 kms. De piedras rodadas gordas que imposibilitan circular en bici. Un calvario hasta la llegada al Berro. Habría que buscar alternativa cerca del área recreativa la Perdiz para evitar la rambla.

Þú getur eða þessa leið