Niðurhal

Fjarlægð

62,01 km

Heildar hækkun

950 m

Tæknilegir erfiðleikar

Miðlungs

Lækkun

950 m

Hám. hækkun

220 m

Trailrank

43

Lágm. hækkun

70 m

Tegund leiðar

Hringur
  • Mynd af San Bartolome - Puente Garganta Fría - Alosno y sus riveras
  • Mynd af San Bartolome - Puente Garganta Fría - Alosno y sus riveras
  • Mynd af San Bartolome - Puente Garganta Fría - Alosno y sus riveras
  • Mynd af San Bartolome - Puente Garganta Fría - Alosno y sus riveras
  • Mynd af San Bartolome - Puente Garganta Fría - Alosno y sus riveras
  • Mynd af San Bartolome - Puente Garganta Fría - Alosno y sus riveras

Tími

4 klukkustundir 55 mínútur

Hnit

2115

Hlaðið upp

6. mars 2017

Tekið upp

febrúar 2017

Búðu til leiðalistar

Flokkaðu leiðirnar sem þér líkar við í lista og deildu þeim með vinum þínum.

Sækja Wikiloc Premium Uppfæra til að fjarlægja auglýsingar
Búðu til leiðalistar Búðu til leiðalistar
Vertu fyrst/ur til að klappa
Deila
-
-
220 m
70 m
62,01 km

Skoðað 1548sinnum, niðurhalað 54 sinni

nálægt San Bartolomé de la Torre, Andalucía (España)

Versión mejorada de otra ruta subida hace tiempo sobre las riveras de Alosno.

En esta ocasión el inicio es desde San Bartolomé, para volver a intentar encontrar el acceso al puente de Garganta Fría (con éxito, aunque el camino está comido por la vegetación, foto 1) y el enlace desde el mismo hacia Alosno (con éxito también, aunque tuvimos que dar varias vueltas hasta ver por donde, foto 2, aparte de que tuvimos que pasar varias cancelas, todas ellas sin candado).
Por cierto, buena subida desde la Rivera de Dehesa Boyal (la que cruza el puente) hasta Alosno.
Este primer tramo alterna al principio buena pista entremuros y dehesas (foto 6, tomada a la vuelta, pues el último tramo se comparte con la ida) y pistas menores y senderos entre eucaliptos y jaras, una vez que tras vadear la Rivera de Meca por una plancha de hormigón, llegamos a la vía del antiguo tren minero de Tharsis.

Desde Alosno, empezamos de nuevo por una pista entre muros y dehesas, en ligero ascenso, para luego virar rumbo Este hacia la antigua estación del Empalme (foto 3), tras pasar por debajo del cerro Jurel, divisando alguna de las minas de Tharsis al fondo, vadear la roja Rivera de Agustín, y afrontar una larga recta entre vallas y eriales, en un tramo que en el que la bici se agarra mucho.

Poco después de la estación, empieza el tramo más entretenido de la ruta, con el bucle que vadea la Rivera de Agua Agria dos veces, por una zona remota de pequeñas pistas, con jaras y eucaliptos.
El primer vadeo es bastante malo, porque requiere dejar caer la bici por un antiguo cortafuegas invadido por las jaras, que termina con fuerte pendiente en un pequeño zarzal que pasamos como pudimos. De dicho vadeo se sale por un empinado cortafuegos que estaba roturado.
El segundo vadeo es menos problemático, pues no tiene problemas de vegetación y el río no va tan enrriscado, por lo que cubre menos, lo que se agradece con ese color de agua que da cierto respecto (foto 4).
El final de este tramo es por agradables pistas muy rápidas entre un agradable eucaliptal, muy agraciado en esta jornada por las abundantes lluvias que habían cargado los arroyos (foto 5, Barranco de la Garrapata).

Al poco de pasar la Casa del Lote, que parece un abandonado caserío forestal, llegamos a una gran pista (marcada como HV-1427), donde por falta de tiempo descartamos acercarnos a ver el río Oraque y viramos a la derecha hacia Alosno, para tomar el camino más rápido de retorno, lo que por el buen estado de las pistas, unido a que, quitando el final, es casi todo en descenso, nos lleva sólo 1 hora (20 km).

Ruta por tanto muy variada, técnicamente sencilla (quitando algún cortafuegos), donde destaca en lo paisajístico los arroyos rojos que vienen de las minas de Tharsis.

Y para rematar, llenamos las alforjas con todo tipo de delicias en nuestra panadería-pastelería habitual de san Bartolomé!!!!

62 km y 1.065 m de desnivel acumulado de subida.

Athugasemdir

    Þú getur eða þessa leið