Clásica ruta de la Sierra de Guadarrama, que es buena opción como introducción al enduro, pues más que eso es una ruta corta y fácil por sencillos senderos de montaña, por un bonito y variado paisaje típico de la mencionada cadena montañosa.
Dicho lo cual, hay que recordar que son senderos de montaña y 1.100 m de desnivel de subida, por lo que hay que tener algo de forma para remontar los ascensos y soportar algunas zonas de raices o piedras, que las hay.
DESCRIPCIÓN DE LA RUTA
La ruta empieza fuerte, pues el primer tramo recorre un umbría bosque de altos pinos, con alguna rampa dura, aunque los senderos en sí son sencillos.
En seguida se enlaza con una pista que nos lleva, tras algún repecho, al Mirador del Aguila (aunque nuestro track se desvía del mismo por un sendero que no es ciclable en subida), con muy buenas vistas de la meseta castellana a un lado y el denso pinar en las laderas a nuestra espalda.
La pista sigue ascendiendo cómodamente y entre agradable pinar hasta el Collado del Horrillo, donde cruzamos una pista asfaltada (la de La Mina), para empezar el primer descenso, el que más me gustó.
Así, tras un breve tramo algo roto que nos deja en una revuelta de la carretera (hay que entrar despacio porque en el escalón final no es fácil retener la bici y nos podemos ver fácilmente en medio de la calzada), empezamos a enlazar tramos bastante rápidos, con algo de piedra pequeña, muy divertido (foto 1), aunque algo recto.
Poco a poco el sendero pierde pendiente, y empezamos a tener que dar pedales, aunque la compañía del arroyo del Collado del Horrillo nos endulza el descenso hasta el cmaping de La Nava o Valle Enmedio, que rodeamos por una pista asfaltada y luego por sendero.
Junto a la valla del camping empezamos el ascenso hasta la base de Cueva Valiente, en un tramo muy variado y muy agradable paisajísticamente, pues pasamos por zonas de bosque denso, agradables arroyos (foto 2) y algunas praderas con bonitos berrocales (Navas del Toril). Este tramo es, casi por completo, sendero, de nuevo fácil de rodar, aunque hay algún tramo con algo más de roca, que no impide rodar aunque sí endurece un poco la subida.
Llegados a la base de Cueva Valiente, y junto a uno de los bunkers de la Guerra Civil que allí queda, decidimos no subir al pico para llegar a tiempo para comer en San Rafael. Así, recorremos la Sierra de Malagón por pistas, sin ser descenso claro, e incluso con alguna subida, alternando bosque con prados, hasta cruzar una valla por un portón, tras una gran pradera, que nos deja sobre el Camino del Ingeniero.
Bajo el mismo, está la senda del mismo nombre, a la que llegamos cresteando por un divertido sendero que va esquivando pinos jóvenes hasta precipitarse en una difícil bajada (que hicimos a pié) en la mencionada senda.
La Senda del Ingeniero nos llevará hasta San Rafael recorriendo la sierra a media ladera entre pinos, por un camino muy pisado (foto 3), pero casi sin pendiente (incluso con algún repecho de subida). Ni tiene dificultad, ni es muy rápido, aunque dando pedales se hace divertido por las revueltas que tiene y porque suele tener algo de caída al lado izquierdo. Al paisaje acompaña (foto 5), sobre todo en algunas revueltas en zonas de arroyos.
Hacia el Arroyo de la Gargantilla, y tras un tramo con alguna bajada corta (foto 4), nos desviamos de la Senda del Ingeniero, en la zona que llaman Boquerón (aunque el arroyo con dicho nombre está al inicio de la senda, no al final), para terminar antes la ruta por pista y bajada, y llegar a San Rafael antes del cierre de los restaurantes.
38 km y 1.100 m de desnivel, aunque hice alguna ida y vuelta buscando a miembros del grupo, por lo que realmente será algo menos.
Athugasemdir