Duruelo de la Sierra (Soria) es un municipio a descubrir por los amantes de la montaña, BTT, vías ferratas o astrofotografos. Sus condiciones son excepcionales y desconocidas por el gran público. La Colección EGF que lleva más de 20 años diseñando, creando y realizando rutas en los Pirineos puede asegurar que Duruelo de la Sierra podría incluirse en los paraísos naturales TOP TEN de España.
La actual Corporación municipal de Duruelo de la Sierra ha querido poner en valor las maravillas naturales que tiene dentro de su municipio y ha creado varias rutas profusamente documentadas para que se puede contemplar su belleza antes de visitar el paraje.
Para poder conocer mejor Castroviejo y las Vías Ferratas, nos acompaña y hace de guía el fotógrafo durolense Antonio Hervás, gran montañero y amante de la fotografía que lleva muchos años inmortalizando estos lares.
Desde Duruelo de la Sierra cogemos la carretera asfaltada hacia la Castroviejo, pasamos las instalaciones deportivas municipales (piscinas, pistas de tenis, futbol y bar-restaurante) y aparcamos en un lugar llamado Majafalsa donde hay un panel informativo de la Ruta de las Cascadas.
Pocos metros más allá comienza a la izquierda la senda a Paso Chalán. En un pino junto a la carretera está pintado con las marcas blanca, amarillo y azul. Bajamos hasta el fondo del Valle y nos encontramos el río Duero que se cruza por un puente. Este lugar se llama "Paso Chalán".
Comenzamos a subir por el bosque y nos desviamos a la izquierda en dirección a la Cascada La Chorla. Unos minutos más allá hay a nuestra izquierda un tronco horizontal que dice "Chorlita", nos desviamos a la izquierda y bajamos una fuerte trampa. Ojo no resbalarse.
La Cascada de la Chorlita es estéticamente bellísima y rodeada de una ambiente misterioso que le da una armonía artística de incalculable valor. Tras pasar unos minutos contemplando el extraordinario paraje subimos otra vez la rampa y continuamos por la senda, pintada de blanco y azul.
Ya empezamos a meternos por las formaciones rocosas cercanas a la Cascada de la Chorla, pasando por dentro de algunos túneles naturales y contemplando algunos resguardos utilizados por los pastores.
La senda baja a la Cascada de la Chorla. El agua cae desde una altura de 50 metros, ofrecimiento una sedosa caída de agua que junto a la estructura ovalada de la cueva que está a sus pies, nuevamente ofrece al visitante un deleite visual incalculable. Se puede visitar la cavidad trasera de la Cascada de la Chorla ofreciendo una visión diferente de contemplarla de frente.
Vamos superando resaltes rocosos y nos desviamos a la Cueva del Tejo. Realmente no es una cueva sino un lugar en el que ha crecido un árbol tejo bajo una gran roca.
Salimos de la Cueva del Tejo y en el sendero principal hay un nuevo desvío a la Cueva de las Ventanas que está a un minuto. Nuevamente no es una cueva sino una grieta muy amplia donde ha nacido un árbol tejo, un roble y un pino. Regresamos nuevamente a la senda principal.
Llegamos un poco más arriba a un resalte rocoso en el que hay que utilizar las manos y los pies. Se han colocado unas clavijas donde cómodamente puedes cogerte y colocar los pies. No tiene ninguna dificultad, a no ser que este mojado y te puedas resbalar en la parte superior de las rocas.
Cuando te vas acercando al "Callejón" no te puedes imaginar el lugar. Es un cañón que empieza estrecho y se abre pero con unas dimensiones espectaculares como se ve en las fotos. Al final de el, se estrecha otra vez alcanzando unas dimensiones justas para pasar una persona.
Al final del último estrechamiento, salimos a un gran prado donde está a la izquierda una de las formaciones típicas de conglomerado y representativa de Castroviejo.
Bajamos un poco más abajo y tenemos el Mirador de Castroviejo con vistas impresionantes sobre el valle. Regresamos sobre nuestros pies y subimos en pocos metros hasta la Fuente de Castroviejo. Hasta allí llega la carretera que viene de Duruelo de la Sierra. Hay un parking y una caseta de madera donde se alquilan los equipos para las vías ferratas.
Giramos a la izquierda y descendemos por una pista forestal y pocos minutos más abajo nos desviamos a la derecha por una senda amplia que nos llevará a las vías ferratas pero antes de llegar tenemos la Cueva Serena.
Cueva Serena como su nombre indica emana serenidad. Desde la parte superior salta sobre la cueva un pequeño arroyo formando una cortina lechosa que estéticamente impregna el lugar de un magnetismo misterioso.
La cueva se puede visitar en su interior, pero se avisa que el barro es profundo y denso y podrías quedarte pegado al suelo. Ojo !!!.
Giramos a la derecha y subimos por la ladera hacia el inicio de las vías ferratas. No vamos al inicio de la vía ferrata sino un poco mas allá para contemplar el puente de Aranda, un gran puente suspendido al estilo de las gargantas del Nepal. Es el más largo y el que más se mueve cuando caminas por el. Es espectacular el puente y el panorama que le rodea.
Las vías ferratas van saltando por los enormes riscos y todos los pasos son asegurados con cables metálicos y grapas. Vamos por la izquierda de la ruta de la vía ferrata evitando subir pero contemplando sus puentes. El siguiente que vemos es el de Regumiel que da paso al espectacular torreón donde está la escalada vertical K4.
Esta amplia senda por la que caminamos nos lleva a un último torreón donde está el mirador de la vía ferrata. Para llegar a la parte superior del torreón, nos tenemos que introducir en una grieta y llegar a la parte superior del lomo rocoso. Desde alli agarrándote si es necesario a los cables llegas sin problemas al espectacular mirador. Desde alli sale una tirolina y es el punto final para los que hacen la via ferrata.
Los que hagan esta excursión descrita tienen dos posibilidades para volver al coche, desandar todo el recorrido o bajar por la carretera asfaltada (desde el paraje de Castroviejo donde está la fuente) hasta donde dejaste el coche.
Podríamos afirmar después de analizar las fotos de la ruta que Castroviejo con sus Vías Ferratas es una ruta a considerar como una de las TOP TEN de España !!!.
La duración de excursión seria unas dos horas de subida y una hora de bajada.
Queremos agradecer todos los desvelos de Antonio Hervás para realización del track, waypoints y fotos, siempre según su sabiduría fotográfica sugiriendo diferentes encuadres para que salieran mejor las fotos.
Para más información: Oficina de Turismo de Duruelo de la Sierra teléfono 627905066 ó
Ayuntamiento Duruelo de la Sierra, teléfono 973 371 250.
Colección EGF ha diseñado, creado y realizado para el Ayuntamiento de Duruelo de la Sierra todas estas rutas, fotografías y la puesta en escena en Wikiloc.
Lorena Blanco 14. ágú. 2021
Ég hef fylgt þessari leið Skoða meira
Upplýsingar
Auðvelt að fylgja
Landslag
Auðvelt
¡Una ruta preciosa, fácil y perfecta para un paseo tranquilo!