-
cast.
La "Casa da Cultura de Cangas" fue inaugurada en 1989 en un edificio construido a tal efecto junto a la playa de Rodeira.
El edificio de la Biblioteca Central de Cangas, también conocida como Casa da Cultura, fue diseñado en 1982 por el prestigioso arquitecto César Portela, por encargo del Ayuntamiento de Cangas.
En 1984 se iniciaron las obras en un céntrico solar junto a la playa de Rodeira, en el corazón del barrio de O Forte, tras derribar una antigua nave donde se ubicaba un conocido salón de baile de Cangas llamado "O Danubio Azul".
La obra, largamente esperada, fue inaugurada el día de las Letras Gallegas, un 17 de mayo del año 1989, siendo la promotora el propio Ayuntamiento de Cangas.
En palabras de su arquitecto, la importancia del edificio es grande, no solo por su función, sino también por su ubicación estratégica en la fachada costera, que lo hace visible desde casi cualquier punto de la ría.
En sus construcciones se ha prestado especial atención a los aspectos tipológicos que hacen una referencia analógica a la arquitectura tradicional de la costa gallega, como los puertos, astilleros y conserveras, enriquecido con la presencia de un pórtico perimetral y galerías. .
Además de la tipología, textura y color de los materiales también se cuidaron, entre los que destacan los sillares de granito rosa en las fachadas de planta baja y el revestimiento de conchas de vieira en las fachadas altas, que dan al conjunto el edificio un tono rosa nacarado y una imagen etérea muy peculiar, todo ello dentro de una gran austeridad formal.
Por el contrario, en el interior, el auditorio y la biblioteca son grandes espacios de doble altura que, combinados con otros más pequeños, destinados a aulas, oficinas y servicios, logran un efecto espacial variado que se enriquece aún más con la presencia de un salón central a triple altura, en el que se organizan todas las comunicaciones verticales y alrededor del cual se ordena todo el conjunto.
En el centro de este espacio, una escultura de Manolo Coia simboliza la evolución ascendente del conocimiento y el tratamiento de la piedra, el hierro y el plástico a lo largo de la historia, y nos hace mirar hacia el cielo coronado por un techo acristalado.
En 2009, el edificio estuvo cerrado durante seis meses de junio a diciembre para ser renovado, con el reemplazo del techo, la carpintería exterior y la provisión de un ascensor, así como otros trabajos menores de conservación y pintura, en que el arquitecto de la obra, sustituyendo el característico color rojo de la carpintería exterior y barandillas interiores por gris y turquesa respectivamente.
gal.
A "Casa da Cultura de Cangas", inaugurouse en 1989 nun edificio construído para tal fin a carón da Praia de Rodeira.
O edificio da Biblioteca Central de Cangas, tamén coñecido como Casa da Cultura, foi deseñado no ano 1982 polo prestixioso arquitecto César Portela, por encargo do Concello de Cangas.
No ano 1984 arrancan as obras nun céntrico solar a carón da Praia de Rodeira, no corazón do barrio do Forte, tras derribar unha antiga nave onde se ubicaba unha coñecida sala de baile canguesa denominada "O Danubio Azul".
A obra, largamente esperada, inaugurouse o día das Letras Galegas, un 17 de maio do ano 1989, sendo o promotor o propio Concello de Cangas.
En palabras do seu arquitecto, a importancia do edificio é grande, non só pola súa función, senón pola súa situación estratéxica na fachada litoral, que o fai visible desde case calquera punto da ría.
Na súa construccións coidáronse especialmente os aspectos tipolóxicos que fan referencia analóxica á arquitectura tradicional no litoral galego, como andrómenas portuarias, estaleiros e fábricas conserveiras, enriquecidos coa presenza dun soportal perimetral e galerías.
Tamén se coidaron, ademais do tipo, a textura e a cor dos materiais, entre os que adquiren singular importancia os sillares de granito rosa das fachadas da planta baixa e o recubrimento de cunchas de vieira nas fachadas altas, que confiren ao conxunto do edificio un ton rosa nacarado e unha imaxe etérea moi peculiar, todo isto dentro dunha gran austeridade formal.
Pola contra, no seu interior, o salón de actos e a biblioteca constitúen grandes espazos a dobre altura que, combinados con outros menores, destinados a aulas, despachos e servizos, conseguen un variado efecto espacial que se enriquece aínda máis coa presenza dun hall central a triple altura, no que se organizan todas as comunicacións verticais e ao redor do cal ordénase todo o conxunto.
No centro deste espazo, unha escultura de Manolo Coia simboliza a ascendente evolución do coñecemento e o tratamento da pedra, o ferro e o plástico ao longo da historia, e fainos elevar a vista ata o ceo, coroado por un tellado acristalado.
No ano 2009, o edificio péchase durante seis meses de xuño a decembro para ser reformado, coa substitución da cuberta, carpintería exterior e dotación dun ascensor, así como outras obras menores de conservación e pintura, nas que tamén interviu o arquitecto da obra, substituíndo o característico cor vermello da carpintería exterior e barandas interiores polo gris e mailo turquesa respectivamente.
Athugasemdir